Cerros de Mavecure.

 

Cerros de Mavecure : Un Tesoro en la Amazonía Colombiana.



Cómo Llegar a los Cerros de Mavecure.



  1. Desde Bogotá:

    • Vuelo a Inírida: Toma un vuelo desde el aeropuerto El Dorado en Bogotá hasta el aeropuerto César Gaviria Trujillo en Inírida, la capital del departamento del Guainía.
  2. Desde Inírida:

    • Viaje en Lancha: Desde Inírida, puedes tomar una lancha por el río Inírida hasta los Cerros de Mavecure. El viaje dura aproximadamente 2-3 horas y es una travesía impresionante a través de la selva.

Qué Hacer en los Cerros de Mavecure.

  1. Ascenso a los Cerros: Subir a los cerros de Mavecure (Pajarito, Mono y Mavicure) es una experiencia increíble. La caminata puede ser desafiante, pero las vistas panorámicas de la selva amazónica y el río Inírida desde la cima son simplemente espectaculares.

  2. Navegación por el Río Inírida: Explorar el río en canoa o lancha es una manera maravillosa de disfrutar del paisaje y observar la flora y fauna locales. Puedes ver delfines rosados, aves exóticas y una vegetación exuberante.Video Viral

  3. Exploración de la Selva: Realizar caminatas guiadas por la selva te permitirá descubrir la biodiversidad de la región, incluyendo plantas medicinales y animales silvestres.

  4. Baños en el Río: Refrescarse en las aguas del río Inírida es una actividad relajante. Las playas de arena blanca a lo largo del río son perfectas para un baño tranquilo.

Especialidad de los Cerros de Mavecure.

Los Cerros de Mavecure son conocidos por sus impresionantes formaciones rocosas y su ubicación en medio de la selva amazónica. Este es un destino ideal para quienes buscan aventura, contacto directo con la naturaleza y una experiencia cultural profunda.

Comidas Típicas.

  1. Pescado de Río: Fresco y preparado de diversas maneras, el pescado de río es una delicia local. Puede ser asado, frito o en caldo.

  2. Cazabe: Un pan tradicional hecho de yuca, que es básico en la dieta de las comunidades indígenas.

  3. Farina: Harina de yuca tostada que se utiliza como acompañamiento en muchos platos.

  4. Plátano Asado: Los plátanos asados son un complemento común en las comidas, aportando un sabor dulce y agradable.

  5. Frutas Amazónicas: La región ofrece una variedad de frutas exóticas como el arazá, copoazú y camu camu, que se consumen frescas o en jugos.

Cotiza tu viaje aqui: awake travel 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox